Respiren hondo, abran bien los
ojos y déjense llevar... porque
“agua, lagos, cascadas y bosques hay en otros lugares, pero los
Lagos de Plitvice son únicos, hay que
verlos”. La frase es del croata Ivo Pevalek, uno de los primeros investigadores de este fenómeno natural que
no es una ‘joya’ de Croacia, lo es de
Europa. Bien merecen una visita relajada para disfrutar de sus inmensos bosques, lagos de agua cristalina, multitud de cascadas y una abundante flora que da
cobijo a centenares de especies. Nada menos que 30.000 hectáreas de
las que 22.000 forman bosques y
otras 8.000 las acapara el agua, gran
protagonista del parque.
Porque los Lagos de Plitvice no
dejan indiferentes a los visitantes. Situados al noreste de Croacia, este espacio natural fue inscrito en el año 1979 en la lista de patrimonio mundial de la Unesco.
Antes, en 1949, pasó a ser parque
nacional, convirtiéndose así en el
más antiguo de los ocho con los que
cuenta la perla del Adriático. Una vegetación exuberante conforma un
extenso bosque con predominio de
hayedos, pinos y abetos, en una ga-
ma inmensa de verdes que jalonan
todos los espacios posibles por donde
transita a su antojo el agua en forma
de grandes y pequeñas cataratas y
numerosos lagos, resultado de los torrentes y manantiales.
Los 16 lagos, unidos por incontables cascadas, son los grandes protagonistas de un parque que destaca por una espectacular belleza, con
aguas cristalinas y transparentes
que dejan observar el fondo y la vida
acuática que sigue su curso a la vista
de los senderistas. Junto a este espectáculo, un enorme bosque donde predominan los hayedos y abetos y una vegetación que ha ido buscando su espacio, con senderos levantados con troncos de madera, por los que pasear se convierte en un deleite para los sentidos, con la compañía del sonido del agua mientras sigue su curso.
Los lagos se conocen, sobre todo, por sus cascadas y por la formación
de toba en condiciones muy particulares que permiten, con su constante
crecimiento, contemplar las cascadas. Con el tiempo, el agua cambia su
trayectoria dejando algunas barreras secas, pero estimula el crecimiento de
toba en otras zonas del parque. A este fenómeno, tan fundamental para
la regeneración de esta área, se atribuye la frase de que los lagos de Plitvice nunca son los mismos.
Si por algo se caracteriza
este parque es por ofrecer una magnífica red de senderos bien señalizados para disfrutar sin prisas, con subidas que permiten observar la quietud de los lagos y bajadas que juegan
con la vegetación y el agua que no para de correr en busca de reposo. Rutas para principiantes, para iniciados y para expertos ofrecen la posibilidad de disfrutar de una manera pausada del esplendor de la naturaleza entre
árboles, cascadas y lagos que se presentan a la vista del senderista.
El trazado de los diferentes trayectos a través de senderos levantados con esmero, para no romper con un entorno natural que se mantiene virgen ni con la armonía del paisaje, permite al visitante ser
espectador en primera fila de un espectáculo único que muestra vegetación y agua a cada paso.
Al finalizar el itinerario, la mejor
recompensa es descansar en una amplia zona de
descanso y contemplar la quietud del
agua con su color turquesa, mientras
los peces luchan por hacerse con un
botín en forma de migas de pan que
tiran los turistas...
Muy a su pesar (maldice ella misma el ‘imperativo legal, yo no quería…’, dice con solvencia), el lector agradece la ocasión de penetrar en el mundo de Rosa, y en ella misma a través de sus viajes, de los que nos habla con prosa nítida, tanto como el agua de los primeros manantiales con los que el lector se encuentra en su última entrada. Prosa que tinta con aquello que no puede ocultar, su condición de periodista, dando valor con testimonios a su experiencia vital.
ResponderEliminarCon un diseño que nos obliga a mover la cabeza de izquierda a derecha, y viceversa, ansiosos por conocer de un nuevo lugar que ella y su familia pisaron, y aún más por reconocer que el lector también lo compartió: doble intriga e ilusión. Intriga por saberse el lector compatriota de ese lugar; ilusión por confirmar si el juicio coincide o, mejor aún, difiere: campo de batalla abonado para la futura conversación. Saberse que leída y lector pisaron el mismo suelo de Chambord o Saint Michel ofrece oportunidades.
Por otra parte, centrar los textos es cosa buena que al lector no se le ocurrió para sí, lo que le joroba, por no abusar del mal castellano. Pues, lo valora en el caso de Rosa. No está muy seguro el lector de que los colores pastel elegidos sean los que mejor representen el sesudo, y sereno, juicio de algunas entradas, como aquella en la que carga contra los responsables del Madrid Arena o la que arranca con el brillante y sugerente “Castilla necesita un Fernando”, prueba, una vez más, de que la leída es buena titulera y, pronto, mejor titulada.
Se queda el lector con ganas de saber si la leída estuvo físicamente también en Mostar, y muy reconfortado por saber que su marido es fotógrafo que sabe ‘impresionar’ bien a su mujer, como en la imagen de Dublín, todo un acierto de representación icónica que solo supera la de Petra. Por concluir, ya soy seguidor suyo, una vez que sepa ¡cómo (coño) técnicamente se hace!
Hola Rosa, me gusta tu blog. Sobre todo que sea un poco cajón desastre (como tú dices)en el que todo cabe. Para muchos los blog son una vía de escape para plasmar todo aquello que piensan y sienten y de alguna manera tu diseño me evoca eso. Libertad, frescura y sencillez son algunas de las cartacterísticas con las que describiría tu blog. Me gusta la idea de las fotos en los laterales enseñándonos los países que has visitado. Además, me gusta lo claro y sencillo que escribes. Enhorabuena y te confieso ¡qué envidia, Petra es uno de los sitios a los que tengo muchas ganas de viajar!. Saludos
ResponderEliminarHola Rosa, ya veo que sigues trabajando en tu blog. Me gusta mucho el diseño, los colores son alegres y transmiten positivismo. Creo que tratando de un blog personal está muy bien seleccionada la apariencia. En cuanto al contenido, me parece muy acertado, nos trasladas a nuevos paisajes, a lugares extraordinarios y eso siempre es deseable y apetecible. La verdad es que para ser un blog abierto por "imperativo legal", lo alimentas con mucho tesón y cariño. Enhorabuena!!!!
ResponderEliminarMuy buenas Rosa!,tienes la capacidad de hacer viajar al lector con tus escritos, y lo más importante, que el lector tenga el deseo de conocer esos lugares. Espero que sigas deleitándonos con tus nuevas entradas.
ResponderEliminarUn saludo!.
Jose.L.Polo.
Sigo pensando lo mismo que en mi último comentario, Blog original, bien estructurado y sobre todo con un toque de cercanía que hace que no solo nos interesemos por la temática del blog sino por conocer tus experiencias y un poco más de ti Rosa, enhorabuena.
ResponderEliminar